Durante los meses de embarazo, el cuerpo de las mujeres sufre grandes cambios, por este motivo debemos realizar ejercicio físico que nos ayude a tonificar nuestros músculos y a evitar alteraciones posturales que puedan terminar dañando nuestra columna o nuestras lumbares.
De este modo, si no se realizábamos ya ejercicio previamente, es recomendable comenzar a practicarlo durante el segundo trimestre del embarazo, ya que es el momento en el que el abdomen comienza a aumentar de tamaño considerablemente y el cuerpo empieza a necesitar más preparación física, tanto de cara al tercer trimestre (cuando nuestro cuerpo estará más cambiado), como de cara a prepararnos para el parto.
Sin embargo, aunque realizar ejercicio durante esta etapa es muy importante, debemos tener en cuenta que siempre hay que llevarlo a cabo de la mano de fisioterapeutas expertos, que nos guíen y nos ayude en la preparación al parto y, además, que personalicen nuestros ejercicios de forma individual adaptándolos a nuestras necesidades, para evitar que podamos sufrir ningún tipo de lesión o daño. Por este motivo, la práctica de pilates durante esta etapa siempre debe ser suave, adaptada a nuestras capacidades y de bajo impacto.
Ventajas del Pilates en el embarazo
Como mencionamos anteriormente, durante los nueve meses del embarazo, y también posteriormente, es fundamental que realicemos actividad física, ya que nos reportará, tanto a nosotras como a nuestro bebé, un gran número de beneficios.
Así, realizar pilates durante las etapas de gestación y posparto puede aportarnos las siguientes ventajas:
- Nos ayuda a conseguir una buena postura, durante el embarazo y después del mismo y evitar así posibles dolores de espalda.
- Fortalece nuestra pared abdominal, lo que nos ayudará a que el parto natural sea más sencillo.
- Fortalece el suelo pélvico, algo que también nos será de gran ayuda durante el parto y después del mismo, evitando así que se produzcan pérdidas de orina.
- Mejora la circulación sanguínea de todo el cuerpo.
- Ayuda a mejorar la respiración durante el parto.
- Tonifica y fortalece los músculos del cuerpo, lo que es de gran ayuda tras el parto porque ayuda a facilitar los cuidados que requiere el bebé como la lactancia, llevar al bebé, etc.
- Ayuda a mejorar el equilibrio, ya que con el peso del embarazo muchas mujeres pueden llegar a perder un poco el equilibrio al caminar.
Cómo elegir una buena clase de pilates durante el embarazo
Si queremos realizar este tipo de ejercicio físico durante el embarazo debemos tener en cuenta que lo mejor es buscar clases impartidas por fisioterapeutas y que estén específicamente dirigidas a mujeres embarazadas, ya que se realizarán ejercicios más suaves y seguros que se adaptarán a las necesidades de nuestro cuerpo en función de la etapa del embarazo en la que nos encontremos.
Ocurrirá lo mismo durante la etapa de posparto, los ejercicios tienen que adaptarse en función del tiempo que haga que has dado a luz, aumentando la intensidad progresivamente para evitar dolor o daños.
Si quieres más información sobre las clases de pilates durante el embarazo o sobre cualquier otro tratamiento de nuestra clínica, ponte en contacto con nuestros especialistas, estaremos encantados de ayudarte a resolver todas tus dudas.