Tabla de contenidos

¿Qué es la dorsalgia?

La dorsalgia es el nombre genérico por el que se conoce al dolor generalizado en la zona dorsal de la espalda, que se encontraría entre las vértebras D1 y D12.

Las dorsalgias pueden ser mecánicas o inflamatorias.

Las dorsalgias mecánicas producen dolor a lo largo del día mientras se está activo, se intensifican. En el caso de las dorsalgias inflamatorias, los dolores son intensos cuando el paciente se encuentra en estado de reposo.

Es importante señalar que las dorsalgias, tanto las mecánicas como las inflamatorias pueden volverse crónicas si persisten el tiempo suficiente. Es muy común presentar estos síntomas cuando se padece una hernia discal dorsal.

Dorsalgia

Síntomas de la dorsalgia

Los síntomas de las dorsalgias permiten hacer una clasificación de ellas en cuanto al tiempo que un paciente las padece. Y la clasificación quedaría en esta disposición de menor a mayor cantidad de tiempo:

  • Dolor dorsal agudo: dentro de este grupo, se encuentra el dolor que tiene una duración inferior a 6 semanas:

  • Dolor agudo inespecífico: se trata del dolor que no se encuentra en un lugar determinado. Suele ser producido por una mala postura o debido a ansiedad y estrés. El estrés y la ansiedad pueden producir una dorsalgia en cuanto a que afectan al sistema nervioso y producen tensión muscular.

Por otro lado, es común que la dorsalgia aparezca después de realizar un sobreesfuerzo, posturas anómalas, o por un problema muscular en las dorsales.

En términos generales, el origen de los dos síntomas de arriba no se pueden detectar mediante resonancia magnética o rayos X. En cambio, los siguientes síntomas sí se pueden detectar:

  • Dolor agudo específico: al contrario que el dolor agudo inespecífico, se puede conocer el origen a través de una resonancia magnética o rayos X. Esto se debe a que el origen está relacionado con una lesión o un trauma identificable. Ej. A causa de accidentes, o enfermedades como la artrosis.

  • Dolor dorsal subagudo: tiene una duración comprendida entre 6 y 12 semanas. Se considera que los síntomas son más leves que los agudos.

  • Dolor dorsal crónico: se suele decir que tiene una duración comprendida entre las 12 semanas y que puede llegar a durar años en los casos más extremos. Para que el dolor se convierta en crónico, es necesaria la exposición a situaciones de estrés de forma prolongada o, a posturas indebidas. Generalmente esto ocurre dentro del entorno laboral. Ej. Trabajar cargando peso con una mala postura.

Causas de la dorsalgia

Entre las principales causas que pueden provocar una dorsalgia destacamos:

  • A causa de una postura incorrecta: periodos prolongados en una misma postura hacen que los músculos se contracten y duela.

  • Cifosis: debido a una curvatura más pronunciada en la columna vertebral.
  • Escoliosis: a causa de una curvatura en el lateral de la columna.
  • Fractura: debido a un traumatismo.
  • Hernia discal: no son comunes, pero duelen cuando aparecen causan molestias.
  • Lumbalgia: dolor en la zona baja de la espalda.
  • Ansiedad y estrés: provoca rigidez muscular y afecta al sistema nervioso.

¿Cómo se trata la dorsalgia?

Tratamientos existentes

La dorsalgia primero se identifica con una exploración física para realizar una evaluación de la columna vertebral (a nivel óseo y muscular). Además, se analiza si existe algún tipo de problema en cuanto a la movilidad, o si existe algún tipo de irregularidad (Ej. curvatura hacia adelante por cifosis).

En adición, se realiza un examen de la zona cervical y la lumbar para descartar posibles complicaciones a la hora de realizar el tratamiento fisioterapéutico.

Beneficios de nuestros tratamientos

¿Quieres hablar con nuestros profesionales?

Usamos cookies para brindarle la mejor experiencia en línea. Al aceptar que acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios
Nosotros te llamamos

Déjanos tus datos.

Responsable: CLINICAS RETIRO SL
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a contacto@clinicasretiro.es

Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi política de privacidad.

LLÁMANOS AHORA