El suelo pélvico son aquellos músculos que se encuentran en la zona inferior del abdomen y la pelvis. El suelo pélvico tiene una gran importancia en el buen funcionamiento de nuestro cuerpo, ya que que son los órganos encargados de cumplir diferentes funciones vitales. Estas son la función de continencia, la función sexual, la función reproductiva (el parto) y se encarga se sostener otros órganos como la vejiga, la vagina o el útero.
Por todas estas funciones que hemos comentado, es importante tener los diferentes músculos del suelo pélvico en perfectas condiciones. Y es que, se pueden dar diferentes irregularidades por diversas causas que hagan que esta zona de nuestro cuerpo no funcione de forma correcta y, por lo tanto, no realice sus funciones básicas, provocando problemas de salud en el paciente. Estamos hablando de una parte del cuerpo que se debe tratar y cuidar tanto en hombres como en mujeres.
¿Cómo se trata el suelo pélvico?
Conocer el estado de nuestro suelo pélvico nos va a permitir saber si todo está bien o si existe alguna irregularidad que se deba tratar. Situaciones e intervenciones importantes en los órganos reproductores como pueden ser el parto o la menopausia en el caso de las mujeres, o una cirugía de próstata en el caso de los hombres, pueden ser los casos más claros en los que se debe tratar el suelo pélvico. Sin embargo, también se pueden dar otras situaciones en las que es necesario acudir al médico para analizar el suelo pélvico y aplicar el tratamiento adecuado que nos permita que vuelva a funcionar bien.
Las principales disfunciones e irregularidades que podemos sufrir en el suelo pélvico y que deben ser tratadas y curadas son la incontinencia y urgencia urinaria, la incontinencia de gases, el descenso de órganos pélvicos hacia el exterior, el estreñimiento, las disfunciones sexuales tanto en hombres como en mujeres y el dolor perineal.
Si sufrimos alguna o varias de estas disfunciones, es necesario someterse a una serie de tratamientos que nos permitan fortalecer los músculos del suelo pélvico para corregirlas para favorecer el buen funcionamiento de todos ellos.
Son diferentes los tratamientos que nos permiten trabajar los músculos del suelo pélvico para la prevención o rehabilitación de alteraciones en dicha zona. Los ejercicios de Kegel están destinados a la contracción de los músculos de forma voluntaria. Para la incontinencia urinaria es más común que se haga una estimulación mediante impulsos eléctricos, es lo que se conoce como electroestimulación. Trabajar los músculos es la calve para conseguir fortalecerlos.
Suelo pelvico en el embarazo
El embarazo y el parto son, junto a la menopausia, los dos momentos más delicados para el suelo pélvico. Durante la gestación, los músculos sufren porque deben soportar un fuerte incremento de peso. Además, ciertas hormonas propias de la gestación, como la relaxina, provocan laxitud en ligamentos y músculos.
Tras el parto, la zona sufre una gran distensión con la salida del bebé, y, como consecuencia, hay un debilitamiento muscular. Por eso es importante que, si estás pensando en quedarte embarazada o ya lo estás, comiences con una rutina adecuada para fortalecer la zona del periné. Todo lo que consigas ahora significará una mejor recuperación en el posparto.
En Retiro Bienestar te ayudamos a conocer el estado de tu suelo pélvico y aplicar los tratamientos que permitan fortalecer la zona en caso de que sea necesario. Para ello, nuestro equipo llevará a cabo una completa exploración de la zona que nos permita conocer de forma detallada cómo están los músculos del suelo pélvico y si existe algún tipo de disfunción o irregularidad. Además contamos con nuestra máquina PHENIX LIBERTY (Proveedor Prim Fisio), una de las más innovadoras del momento.
Si tienes alguno de los síntomas que hemos comentado, has dado a luz recientemente o te has sometido una cirugía de próstata, contacta con nosotros y vista nuestra clínica para analizar y tratar el suelo pélvico.
Responsable: CLINICAS RETIRO SL
Finalidad: Poder atender y gestionar los diferentes pedidos, solicitudes, consultas y resolución de dudas de los usuarios, así como poder realizar estudios estadísticos que ayuden a mejorar el funcionamiento de la página web y a informar de forma puntual.
Legitimación: Consentimiento del interesado.
Destinatarios: No se comunicarán datos a terceros, salvo obligación legal. La información es tratada con la máxima confidencialidad, siendo alojados en un servidor seguro. Tu dirección de correo electrónico se utilizará únicamente para dar respuesta a sus consultas realizadas a través de los formularios existentes en el sitio web, así como para informarle de las novedades.
Derechos: Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir tus datos, derechos que puedes ejercer enviando un correo electrónico a contacto@clinicasretiro.es
Puedes consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos en mi política de privacidad.