La trocánteritis es un dolor causado en la zona lateral de la cadera, ocasionado por la inflamación de la bolsa serosa que se encuentra en una parte del fémur llamada trocánter.
Se trata de una lesión dolorosa que puede llegar afectar la rutina habitual de las personas que la padecen. Desde Retiro Bienestar te contamos qué es la trocánteritis y cómo puedes prevenirla.
La trocanteritis, también conocida como bursitis trocantérea, es una patología de la parte lateral de la cadera. Concretamente se trata de una inflamación en los tendones que se encuentran en una de las zonas del fémur, conocida como trocánter. También está directamente relacionada con la inflamación de las bolsas serosas que protegen esta zona del fémur.
Se trata de una lesión relativamente común, habitualmente en mujeres, que puede tener diversas causas en función de la sintomatología e historia clínica del paciente:
- Como consecuencia de un traumatismo en la cadera
- Por lesiones provocadas por un movimiento repetitivo (microtraumatismos)
- Excesivo rozamiento de los huesos de la articulación
- Pacientes con patologías previas de cadera
- Sobrepeso
Trocanteritis y sobrepeso
Como hemos comentado con anterioridad, esta patología puede desarrollarse por diversas causas, según la sintomatología del paciente y su historia clínica.
El sobrepeso es una de las causas más habituales de la bursitis trocantérea, puesto que tener un índice de masa corporal elevado, provoca una mayor presión sobre los huesos de la cadera y, en consecuencia, aumenta el riesgo de poder desarrollar una inflamación en la zona.
Además, pacientes con patologías previas de cadera, personas que se han sometido previamente a cirugías de cadera o, personas que practican con regularidad deportes de impacto, son más propensos a desarrollar esta patología.
Síntomas de la trocanteritis
Esta patología de la cadera presenta una serie de síntomas habituales, aunque el más común es la presencia de un dolor intenso en la zona del trocánter. Además, en muchas ocasiones, este dolor suele irradiarse hacia otras zonas como las piernas, y causar inflamación en la articulación.
Los pacientes también suelen presentar dolor o molestias al correr, caminar, e incluso al permanecer en la misma postura durante periodos de tiempo prolongados, así como al dormir, momento del día en el que suelen acentuarse muchos de los síntomas explicados con anterioridad.
También se suele presentar una sensación de rigidez y debilidad en la cadera, lo que supone que la mayoría de los pacientes tengan que modificar sus rutinas habituales e incluso dejar de practicar ciertas actividades.
¿Cómo prevenir la trocánteritis?
La trocánteritis puede evitarse dependiendo del problema que la esté causando, es decir, mientras que una persona que padece esta patología por tener un índice de masa corporal elevado, puede evitarla siguiendo unas pautas, un paciente que la sufre en relación a una enfermedad degenerativa no va a poder hacer nada por evitarlo, aunque si que podrá aliviar el dolor con la ayuda de algún tratamiento.
Los pacientes que sufren la trocanteritis como consecuencia al sobrepeso, deben seguir una serie de recomendaciones para evitarla:
- Controlar el peso corporal. Para ello deberán llevar una alimentación y dieta equilibradas
- Realizar ejercicio físico con regularidad
En general, para todas aquellas personas que quieren evitar desarrollar esta patología de cadera, se recomienda que se eviten, en la mayor medida posible, los deportes de combate o actividades que puedan causar una presión sobre la articulación, así como evitar posturas forzadas durante periodos largos de tiempo.
Además, ante la aparición de síntomas que puedan estar relacionados o de dolor en la zona de la cadera, es muy importante acudir a un especialista que determine la causa y el tratamiento más adecuado para aliviar el dolor y minimizar sus posibles consecuencias.
Tratamientos para la trocanteritis
En primer lugar, y cómo hemos explicado anteriormente, ante la presencia de cualquier dolor o sospecha en la zona, es muy importante acudir a un especialista para que realice un diagnóstico completo al paciente, y determine la posible lesión.
Una vez estudiado el diagnóstico y determinada la causa de la lesión, el especialista te recomendará el tratamiento más adecuado para aliviar el dolor de la zona y minimizar las posibles consecuencias derivadas, para retomar su calidad de vida.
Además de recomendar un tratamiento rehabilitador, en la mayoría de los casos suele pautarse al paciente reposo general, acompañado de un tratamiento antiinflamatorio que ayude a aliviar el dolor y a reducir la inflamación de la zona.
Practicar deportes como la natación o el running son recomendables para reducir los efectos negativos de esta lesión, así como la realización de ejercicios específicos para el músculo piramidal.
Si quieres más información sobre esta patología de cadera o sobre los tratamientos que podemos ofrecerte en Bienestar Retiro, puedes contactar con nosotros. Desde nuestra clínica especialista en fisioterapia y medicina estética, te ayudaremos a encontrar una solución a tus dolencias.