Cada día oímos hablar de nuevos tratamientos de fisioterapia estética pero pocas veces sabemos a fondo de qué hablamos o en qué consisten esos tratamientos. Por este motivo hoy queremos hablar de la presoterapia y de todo lo que debes saber sobre este tratamiento.
¿Qué es la presoterapia?
La presoterapia es una técnica que está destinada para todo aquel que sufra alteraciones en el sistema circulatorio. Se trata de una técnica mediante la cual se realiza un drenaje linfático a través de un traje neumático. Este traje se va llenando de aire poco a poco y, gracias a las cámaras que tiene repartidas en su diseño, va actuando en las zonas afectadas. El aire repartido provoca que la persona sienta pequeñas presiones en determinadas zonas favoreciendo así el drenaje en ellas.
¿Cuántas sesiones son necesarias?
Como en cualquier tratamiento, el número de sesiones dependerá de cada paciente y sus necesidades. En presoterapia se aconseja que las sesiones no superen los 45 minutos y que el profesional sea el encargado de aplicar el aire correspondiente según las necesidades.
¿Qué beneficios tiene hacerse presoterapia?
La presoterapia tiene múltiples beneficios entre los que destacamos los siguientes:
- Eliminación de toxinas.
- Correcta circulación de la sangre gracias al drenaje efectuado.
- Eliminación de líquidos.
- Reducción de celulitis.
- En algunas ocasiones ayuda a prevenir las varices.
- Mejora del sistema intestinal.
- Ayuda al tratamiento de piernas cansadas. Sensación de menor peso.
Además de estos debes tener claro que se trata de una técnica no invasiva, indolora y que no requiere de ningún tipo de cirugía.
Diferencias con el drenaje linfático manual
Existen casos en los que se confunde la presoterapia con el drenaje linfático manual debido a que el objetivo de ambos tratamientos es favorecer el sistema linfático, pero desde Retiro Bienestar y como especialistas en presoterapia en Madrid, queremos que conozcas claramente las diferencias entre ambos tratamientos.
Tipo de técnica: mientras que la presoterapia se realiza a través de una máquina que expande el aire por las zonas indicadas, el drenaje linfático manual como su nombre indica, se realiza mediante masajes manuales. Diferenciamos entre una técnica que utiliza la tecnología a otra que englobamos dentro de la masoterapia.
Duración de ejecución: mientras que la presoterapia no debe exceder los 45 minutos, el masaje suele durar una hora para que dé tiempo a drenar todas las zonas necesarias.
¿Cuándo no debo hacerme presoterapia?
Como en todos los tratamientos, en la presoterapia también existen paciente que no deben optar por este tratamiento.
- Pacientes con trombosis.
- Pacientes con diabetes.
- Pacientes con insuficiencia renal.
- Pacientes con dermatitis u otras alteraciones de la piel.
En todos los casos debe consultarse previamente a un profesional la aplicación del tratamiento y que este sea quien valore si eres el paciente indicado para ello. En Retiro estamos a tu disposición para cualquier duda o consulta que tengas.